Logotipo Solutra Parts

¿Cuántos ciclos de trabajo hay en un motor?

Tiempo de lectura estimado: 4 minutes

El motor diésel es pieza clave para el funcionamiento de la maquinaria o tractocamión y es importante conocer sus componentes. Pues gracias a este repuesto, es posible el movimiento de las llantas y el proceso que lleva a cabo el motor para accionar, es conocido como: ‘’ciclos de trabajo del motor’’. 

Artículo relacionado: Conoce los principales componentes del motor 

Ciclos de trabajo del motor 

El motor diésel realiza ‘’carreras’’ y son la distancia que recorre el pistón en el cilindro, durante este proceso se mezcla el aire con el combustible. Gracias a ello, es posible clasificar los motores en tiempos de 2 o 4; a continuación te explicamos a detalle en que consisten estas clasificaciones.

1. Motor diésel de dos tiempos: 

En el motor 2T el ciclo se realiza en dos carreras y corresponde a una vuelta del cigüeñal.

Ventajas del motor 2T

A continuación, podrás conocer las ventajas del motor 2T. 

  • Se obtiene una explosión por cada vuelta del cigüeñal. 
  • Son de bajo costo.
  • Tienen menos averías, pues son más sencillos. 

Funcionamiento del motor 2T

A continuación,  te explicamos a detalle las fases del motor 2T: 

Fase de admisión- compresión. 

Inicia con un recorrido del pistón hacia arriba, partiendo del PMI, durante su recorrido abre la lumbrera de admisión. Posteriormente, en la parte superior del pistón, inicia la compresión.

Fase de admisión- compresión
Fase de explosión- escape.

El pistón alcanza el PMS y finaliza la compresión, por ello, la bujía lanza una chispa eléctrica para dar inicio al proceso de combustión. Después, se genera energía térmica para impulsar el pistón y producir energía cinética. 

Fase de explosión- escape

2. Motor diésel 4 tiempos

En el motor 4 tiempos los ciclos de trabajo del motor se realizan en cuatro carreras, es decir, que realiza dos vueltas del cigüeñal. A continuación, enlistamos sus 4 fases. 

  • Admisión.
  • Compresión.
  • Fuerza.
  • Escape.
Admisión.

El ciclo inicia con el tiempo de admisión, posteriormente, al mover el pistón hacia abajo, entra el aire a la cámara de compresión a través de las válvulas de admisión. 

Compresión.

La compresión inicia cuando el pistón se eleva dentro del cilindro que compacta el aire y lo calienta. En este momento, se inyecta el combustible en el cilindro y después, el aire caliente lo enciende. 

Fuerza. 

El combustible ardiendo aumenta la temperatura del aire y la presión en la cámara de combustión, posteriormente, el pistón es forzado a bajar y girar el cigüeñal. 

Escape.

Esta fase comienza cuando el pistón se mueve hacia arriba en el cilindro y los gases quemados son forzados a salir por las válvulas de escape. 

Conclusión

Conocer el funcionamiento de tu motor te permitirá llevar a cabo sus mantenimientos de manera rápida y además podrás distinguir áreas de oportunidad para incluir en tus planes de mantenimiento. En SOLUTRA encontrarás los repuestos y herramientas para llevar a cabo esta tarea, no dudes en escribirnos a través de nuestro chat, nuestros especialistas de atención al cliente te brindarán atención personalizada. 

¡Nos vemos pronto!

Comparte esta publicación a tus colegas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte...